Skip to content

Barcelona es de nuevo la ciudad con el alquiler más elevado situándose su precio máximo en el emblemático Paseo de Gracia en 36 €/m2. Completan el “Top 5” de esta clasificación Madrid (35 €/m2), Marbella (22 €/m2), San Sebastián (21 €/m2) y Las Palmas de Gran Canaria (20 €/m2). En el extremo opuesto están Elche, Alicante, Castellón de la Plana, Almería o Huelva que no sobrepasan los 2,50 €/m2.

Guadalajara y Huelva han experimentado la mayor diferencia de precios con respecto al año anterior. Alquilar un piso en Guadalajara en uno de los barrios más humildes (Los Manantiales) cuesta ahora un 49% más que el año pasado. Mientras que en Huelva en sus zonas más exclusivas (Zona centro, Cabezo la Joya, Plaza de las monjas) cuesta ahora 240€ más que el año pasado (40%).

 

Según el último informe del alquiler de la vivienda sobre los precios máximos y mínimos de las principales ciudades españolas, que cada año elabora TECNITASA, sociedad de tasación independiente de bancos y entidades financieras, si estamos pensando en alquilar un piso con una superficie de 100 m2, 3.410 euros sería la cantidad que separaría la calle más cara en el exclusivo Paseo de Gracia en Barcelona de la más económica en el barrio de Carrús en Elche.

3.410 Euros separan la calle más cara de la más barata en el alquiler de una vivienda en España

Además de Barcelona, podemos encontrar ciudades con los precios más caros en Madrid, Marbella, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, Málaga, Bilbao, Santander o Valencia; mientras que si nos desplazamos a los barrios más humildes sus precios más asequibles se encuentran además de Elche, en Alicante capital, Castellón de la Plana, Almería, Huelva, Torrent, Málaga, Murcia, Ponferrada o León. Sin duda, el alquiler de inmuebles forma parte de la actualidad en estos días tras anunciarse la entrada en vigor del Real Decreto Ley del alquiler 7/2019.

José María Basañez, presidente de TECNITASA, afirma

“Al efecto de poder ayudar a conseguir un descenso en los precios de alquiler de viviendas en España, a través de la normativa, serán necesarias adicionalmente medidas que promuevan el incremento de la oferta, mediante la dotación de mayor seguridad jurídica para el arrendador”

Asturias y Cantabria con una oferta de precios máximos y mínimos muy cercanos

 

Si optamos por irnos al Norte nos encontramos que en dos de las comunidades autónomas los precios entre lo más caro y lo más barato están muy cercanos de tal forma que en Cantabria tan solo 50€ nos separan de pagar 600€ por 70 m2 en Santoña a los 550€ por 75 m2 en la playa de Suances. Lo mismo ocurre en Asturias, donde un poco más, exactamente 100€, separan de disfrutar de 50 m2 en Ribadesella a 45 m2 en Tapia de Casariego.

Por el contrario, si decidimos irnos al País Vasco o a Galicia, la oferta de precios se amplía enormemente y así podemos veranear en Hondarribia en Guipúzcoa por 1.440€ en 110 m2 o en el centro de San Sebastián por 1.360€ en un apartamento de 55 m2. Si queremos irnos a una franja más económica en Vizcaya encontramos en Gorliz 100 m2 por 480€ y por unos 100€ más conseguimos 70 m2 en Ondarroa.

Precios más caros podemos conseguir en la comunidad Gallega y más concretamente en Pontevedra donde en O Grove (Isla de La Toja) y en Sanxenxo en Portonovo se van a pagar 1.800 y 1.550€ respectivamente por superficies en torno a los 100 metros. Y… resulta paradójico que en esta comunidad también nos encontramos los precios más económicos del mercado entre 210 y 250€ en Burela y Vicedo en Lugo.

 

Las Baleares: elijamos Isla

 

La gran afluencia de turismo, tanto nacional como internacional, convierte a las Islas Baleares en un foco de atención inmobiliario que en muchos casos hace imposible encontrar un apartamento libre. Por ello, la elección de la isla puede ser una salida adecuada si nuestro presupuesto no se quiere disparar.

Encontrar algo por debajo de los 1.000€ semanales, según TecniTasa, es posible, aunque hay que buscar con más insistencia. En Menorca, en Port Addaia, se pueden conseguir 65 m2 por 775€ y en Palma de Mallorca en Calviá por 800€ podemos optar a 60 m2 en Magaluf. Pero lo normal es superar la barrera de los 1000€. Así en el Puerto de Ibiza se pagan 1.800€ semanales por 100 m2 y en la misma isla en Sant Josep Sa Talaia por los mismos metros hay que desembolsar 1.500€. Si pasamos a Palma de Mallorca los precios tienen una línea similar y podemos acceder a una estancia de 100 m2 por 1.600€ en Andratx. Finalmente en Port de Pollensa por 85 m2 el importe semanal es de 1.575€.

El ‘Top 5’ de las ciudades más caras por metro cuadrado

 

El metro cuadrado más caro para alquilar en el último año en España se encuentra en el exclusivo Paseo de Gracia en Barcelona alcanzando el valor de 36 €/m2 al mes. Sin duda, el motivo de este precio alto es que es considerada una de las avenidas con un foco de atracción de turismo más acusado con áreas comerciales, centros de negocios y un interesante escaparate de arquitectura; todo ello hace que aumente su valor. Así, arrendar durante un mes una vivienda de 150 m2 en esta zona cuesta ahora 5.400 euros.

150 euros menos es la diferencia que existe para alquilar una vivienda de la misma superficie pero en la madrileña calle de Serrano, donde un inmueble cuesta ahora 5.250 €/mes.

Les siguen en esta clasificación Marbella, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria donde el precio oscila entre los 22 – 20 €/m2. Si estás pensando en alquilar una casa con estos metros cuadrados (150m2) en las mejores zonas de cualquiera de estas ciudades, debes hacerte a la idea que menos de 3.000 euros al mes no vas a pagar.

 

Las CC.AA valenciana y andaluza, las más económicas para alquilar

 

En el otro extremo nos encontramos las zonas con menor poder adquisitivo para alquilar una vivienda. Si una familia quisiera alquilar un piso de 100 metros cuadrados en una de las zonas más económicas, las posibles opciones las podría encontrar en zonas costeras como Elche (1,90 €/m2) y Alicante (2 €/m2) que encabezan el ranking. Les siguen de cerca Castellón de la Plana (2,30 €/m2), Almería (2,50 €/m2) y Huelva (2,50 €/m2). La horquilla de precios en estas localizaciones oscilaría entre los 190–250 €/mes.

Los barrios de Carrús en Elche y el barrio Juan XXIII 2º sector en Alicante vuelven a repetir como las zonas más asequibles para alquilar, sin ninguna variación porcentual con respecto al año pasado. Lo mismo ocurre con Almería y Huelva mientras que en Castellón se ha producido un aumento de casi un 10% con respecto al año anterior.

 

¿Dónde se ha notado la mayor subida de precios?

 

Este informe de precios máximos y mínimos del alquiler de TECNITASA revela que la mayor evolución en los precios mínimos, sin contar casos de modificación de zonas, lo ha experimentado Guadalajara (Barriada de Los Manantiales), donde el m2 se paga por 7 €/m2 al mes mientras que el año pasado era de 4,70 €/m2. Una diferencia de precio de casi el 49%, difícil de soportar para determinados bolsillos.

Por su parte, la mayor subida de precios máximos, se encuentra en Huelva (Zona centro, Cabezo la joya, Plaza de las monjas) con casi un 40% de subida en sus precios. El metro cuadrado en 2019 es de 8,50 €/m2 mientras que el año pasado era de 6,10 €/m2. Si alquilas un apartamento en la actualidad de 100 metros cuadrados te sale por 850 euros mensuales, 240 € más que el año pasado.

Fernando García Marcos, Director Técnico de TECNITASA, comenta:

“El mercado del alquiler está sometido a una gran incertidumbre debido a las modificaciones en el modelo de negocio, las contradictorias declaraciones de responsables políticos al respecto, las modificaciones legislativas, más frecuentes de lo aconsejable, y la diversidad de competencias entre los distintos niveles de la Administración. Con este panorama lo más probable en los próximos meses es que continúe la volatilidad”

Los precios que más bajan: Ourense, Barakaldo, Santander y San Sebastián

 

Este último año ha estado marcado también por las caídas de precios en determinadas zonas de nuestro país, sobre todo en el norte.

Ourense (Galicia) destaca como ciudad donde se encuentra una de las zonas deprimidas (Santa Teresita) con mayor descenso (16,7%) en sus precios mínimos con respecto al año pasado. En la actualidad, si quieres alquilar una apartamento de 100 m2, tendrás que pagar 300€ al mes. El metro cuadrado cuesta a 3 €/m2 mientras que 12 meses antes costaba 3,60 €/m2.

En el otro lado, nos encontramos con las zonas más exclusivas de Barakaldo (barrio del Cristo, calle Santa Eufemia, Tercer Barrio y calle Francisco Vighi), Santander (El Sardinero) y San Sebastián (Avenida Libertad, Boulevard, Plaza Gipuzkoa y calle Hernani). Los precios máximos de estas zonas han caído entre un 6 y 11%, un porcentaje significativo de bajada que aun así sigue haciendo que sea caro alquilar en estas zonas con precios de 12, 15 y 21 €/m2 respectivamente.